La cooperación técnica permite transversalizar diferentes departamentos municipales y aumentar el valor añadido de la cooperación local.



Desde el Fons Català hemos puesto en marcha una estrategia de trabajo enfocada en la cooperación técnica municipal, que en los próximos meses se dará a conocer con varias herramientas que pondremos al alcance de todos los ayuntamientos socios.
A petición de la Comisión de Municipalismo del Fons Català, y con el apoyo de la Diputación de Barcelona y del Ayuntamiento de Barcelona, como aliados estratégicos, se ha diseñado un Programa de Cooperación Técnica Municipal, que quiere ir más allá del modelo operativo de cooperación asistencial, y que quiere poner en valor el rol de los municipios como actores de la cooperación descentralizada internacional.
La cooperación técnica permite transversalizar diferentes departamentos municipales y aumentar el valor añadido de la cooperación local. Se propone trabajar para incorporar calidad a la cooperación directa de los ayuntamientos catalanes, mediante el diseño y la implementación de acciones de cooperación técnica horizontal y recíproca entre instituciones públicas locales Norte-Sur, Norte-Norte y Sur-Sur.
La cooperación técnica es un instrumento de política exterior y una herramienta auxiliar para promover el fortalecimiento de capacidades, de institucionalidad y de políticas públicas, mediante la asistencia técnica especializada a cargo de personal técnico municipal catalán.
Frente a los recursos técnicos y monetarios, este modelo de cooperación se fundamenta con los técnicos y técnicas municipales y sus capacidades y habilidades.
Documentación complementaria
Informe de las Jornadas de cooperación técnica (20 a 24 de marzo de 2017)
Seis claves para entender la cooperación técnica municipal
Jornada de presentación de herramientas creades del programa de Cooperación Técnica (Febrero 2019)
-
Programa de Cooperación técnica en Ecuador
Actualmente hay un programa activo de cooperación técnica en Ecuador, vinculado a la respuesta a la emergencia del terremoto que afectó a la provincia de Manabí en 2016. Se han identificado cinco demandas por parte de cinco municipios de la zona, con el acompañamiento de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas- AME y el PNUD. Estas demandas están focalizadas en temas de planificación, desarrollo económico local y gestión ambiental, muy vinculadas a la gestión de riesgos de las zonas costeras.
La propuesta es invitar a los ayuntamientos a implicarse en el programa de desarrollo de Cooperación Técnica en Ecuador, a través de facilitar la participación de su personal técnico. Las personas escogidas viajarían a Ecuador entre los meses de septiembre y noviembre de 2018 entre una y dos semanas, y podrían ofrecer también apoyo a distancia en este periodo. La financiación de la asistencia técnica queda garantizada por el propio programa.
Términos de referencia (TDR) de las demandas de cooperación técnica que han hecho los municipios ecuatorianos:
DOCUMENTS ADJUNTSCuadro-resumen de la propuesta de Cooperación Técnica153.05 KB Cooperación Técnica en el municipio de Jaramillo324.47 KB Cooperación Técnica en el municipio de Junín351.29 KB Cooperación Técnica en el municipio de Rocafuerte316.71 KB Cooperación Técnica en el municipio de San Vicente343.5 KB Cooperación Técnica en el municipio de Tosagua406.66 KB